Microbiota
En nuestro cuerpo y, en especial en el intestino y en la piel, tenemos gran cantidad de microorganismos diferentes que, en conjunto, reciben el nombre de microbiota y desempeñan un papel importante en nuestra salud.
Estas bacterias tienen varias funciones que afectan a la salud:
- Generan energía a partir de ciertos alimentos.
- Favorecen la absorción de agua, minerales y otros nutrientes.
- Protegen las mucosas.
- Estimulan el sistema inmunitario.
Cuando se produce una alteración en la microbiota intestinal o en sus funciones (disbiosis), se puede favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades (infecciones, alergias, colon irritable…), por ello es importante protegerla.
Probióticos
Son microorganismos vivos que, ingeridos en dosis definidas, ejercen efectos beneficiosos para la salud. Para ser considerado un probiótico, tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Debe contener uno o varios microorganismos vivos, bien definidos.
- El número de microorganismos debe ser conocido y suficiente.
- Deben ejercer beneficios para la salud, demostrados mediante pruebas científicas.
Los probióticos actúan a diferentes niveles, con efectos sobre la composición y la función de la microbiota intestinal; ayudan a impedir el crecimiento de patógenos mediante agentes antimicrobianos o compitiendo con ellos por adherirse a la mucosa, mejoran la barrera intestinal o pueden modular la inmunidad intestinal.
Se suelen emplear bacterias lácticas y bifidobacterias, aunque hay muchas más que pueden emplearse.
Lactobacillus rhamnosus GG (LGG)
Esta es una de las cepas más ampliamente estudiada y con más evidencia científica. Cuenta con pruebas sólidas que la incluyen en la lista de especies microbianas seguras de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una lista que se revisa cada 6 meses según los riesgos que estas bacterias pueden suponer para el ser humano. Esto es importante, ya que los probióticos a la venta deben ser cepas seguras con eficacia probada para una patología concreta a tratar.
Entre los beneficios de esta cepa encontramos:
- Acorta la duración de la diarrea.
- Disminuye el número de deposiciones diarias.
- Es de las cepas más eficaces en la reducción de la diarrea asociada a antibióticos.
. Otros efectos prometedores que se están investigando son:
- Mejora la sintomatología del intestino irritable.
- Tratamiento y prevención de dermatitis atópica, eccemas y alergias a la leche de la vaca.
- Mejora la función inmunológica y reduce la inflamación.
- Efectos beneficiosos frente al cáncer.
Sintetizando y, con la evidencia científica de los últimos 30 años, podemos concluir que lactobacilus rhamnosus disminuye la severidad y la duración de la diarrea aguda y previene la diarrea asociada a antibióticos, reestableciendo el equilibrio intestinal y previniendo la disbiosis.
Escrito por:
Fran Barreiro
Bibliografía:
Maldonado J. Probióticos y salud. El farmacéutico nº 512. Mar 2014; 20-23.
Galego J. Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), 30 años de beneficios y evidencia. El farmacéutico nº 578. Sep 2019; 37-40.