El estado de salud, la toma de medicamentos y la conducción están estrechamente relacionados, por lo que el consejo farmacéutico que damos a nuestros pacientes en la farmacia de Silvia es un elemento muy importante.
El 5% del total de los accidentes de tráfico en España están relacionados con el consumo de medicamentos, cuyos efectos sobre la conducción son, en la mayoría de los casos, desconocidos por el paciente.
Además, se estima que casi un 30% de los conductores de nuestro país, está en tratamiento farmacológico y de ellos, más del 60% toman dos o más fármacos simultáneamente.
Otro factor de riesgo adicional a la seguridad vial, es la automedicación, presente en casi un 30% de la población.
Del total de medicamentos autorizados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), un 25% pueden afectar a la conducción y llevan en su envase el pictograma de conducción.
El 20% de los accidentes de circulación ocurren por que las personas se duermen al volante debido a los mecanismos generales que un determinado medicamento puede afectar al conductor, pueden ser los siguientes:
- Somnolencia o efecto sedante.
- Reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción.
- Alteración de la percepción de las distancias.
- Hiperactividad.
- Alteraciones oftalmológicas o de la audición.
- Estados de confusión y aturdimiento.
- Alteraciones musculares de carácter agudo (espasmos, calambres…).
Especial atención sobre todo en los grupos de conductores en los que la medicación puede tener mayor impacto en la seguridad vial.
Conductores profesionales: la legislación es más exigente es este grupo.
Conductores mayores: pueden presentar déficits sensoriales y/o cognitivos y con frecuencia patológicas crónicas que requieren toma concomitante de varios fármacos.
Conductores con patologías frecuentes: diabéticos que inician toma de nueva medicación o variación de la posología, alérgicos estacionales que consumen medicamentos sin prescripción médica, conductores con presentaciones anticatarrales de libre dispensación, conductores que toman antidepresivos, medicamentos psicoactivos, ansiolíticos, relajantes musculares, ciertos colirios…
En todos estos casos el consejo farmacéutico sobre seguridad vial es fundamental.
Nuestro consejo desde la farmacia de Silvia:
- Seguir las instrucciones del médico en cuanto a horarios y tiempo de tratamiento. Cualquier efecto o alteración que se note por el medicamento debe ser comunicado al médico lo antes posible.
- No utilizar las medicinas de otras personas, por creer que se padece de lo mismo.
No automedicarse, ni utilizar fármacos de manera continuada sin control. - Tomar alcohol y fármacos conjuntamente puede potenciar los efectos adversos como sedación y pérdida de reflejos.
- Conducir bajo los efectos de sustancias que disminuyen las condiciones psicofísicas supone un gran riesgo para el conductor, acompañantes y el resto de conductores.
- No ocultar en el reconocimiento médico para conductores las medicaciones.
- Los narcóticos utilizados como antitusivos requieren dosis muy inferiores a las analgésicas, no obstante, el paciente debe conocer el riesgo de incrementar por su cuenta la dosis de medicamento en cantidad y número de tomas, y de los posibles efectos secundarios que disminuirán la seguridad al volante.
- Hay aplicaciones para dispositivos móviles, como “fármacos y conducción” disponible para Android e IOS y avalada por la DGT.
- Aconsejar una lectura detenida del prospecto especialmente el apartado de la influencia en la conducción.
Bibliografía:
-www.portalfarma.es Efectos de los medicamentos en la conducción
-Medicamentos y conducción Aemps
-Fundación MAPFRE
-App Fármacos Conducción
Mónica Benito Bartolomé
16/12/2017