Os vamos a contar el día a día en nuestra farmacia, una situación que se repite muy a menudo. Nuestro paciente acude a la farmacia y nos pide un antibiótico, ya sea por un dolor de muelas, de garganta, un resfriado, una infección de orina… y se produce un malestar por parte de la persona al exigir la receta, son muchas las quejas que obtenemos por nuestra negación a realizar una dispensación sin receta del médico de un antibiótico.
Y ¿por qué lo hacemos?
La principal razón es irrebatible, nos obliga la Ley, La ley de Garantía y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobada en julio de 2006 que califica de falta grave “dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando esta resulte obligada” y las sanciones oscilan entre 30.000 y 90.000€, pero lo que más nos preocupa no es la sanción si no tu salud, proteger tu salud, ya que el uso indiscriminado ha generado el preocupante problema de la resistencia a los antibióticos.
Hay que saber que las infecciones pueden estar causadas por distintos tipos de microorganismos como pueden ser bacterias, hongos, virus o algún tipo de microorganismo. Los antibióticos sólo son eficaces si las infecciones están causadas por bacterias. Existen distintos tipos de bacterias, por lo tanto, debemos acudir al médico porque es el profesional sanitario el que debe evaluar y diagnosticar el proceso, y valorar si precisa o no el antibiótico específico.
Contestando a la pregunta, el farmacéutico tiene derecho, acreditado por su formación, a no dispensar un antibiótico sujeto a prescripción médica. No se trata de tener ganas de molestar ni de contentar al paciente, simplemente hay que hacer ver que desde la farmacia de Silvia no podemos ver si se trata de una enfermedad causada por bacterias, virus u otros microorganismos y por tanto, no podemos asegurar que la dispensación de un antibiótico solucione el cuadro; es más, podemos hasta empeorarlo generando resistencias. Así pues, todas esas veces que no te hemos dispensado un antibiótico sin prescripción médica, en realidad, lo que hemos hecho ha sido velar por tu salud, evitando que te hagas daño a ti mismo.
En resumen:
LOS ANTIBIÓTICOS SIEMPRE CON RECETA:
- Es de obligado cumplimiento por la Ley del Medicamento.
- Se asegura un uso racional de los mismos.
- Evita la aparición de resistencias.
- Su incumplimiento expone a la farmacia a sanciones.
Fuentes:
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia.
- OMS: semana mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos.
- Boletín Oficial del Estado.
- La batalla de los antibióticos el blog de Pills.
Mónica Benito Bartolomé.